En este inolvidable 2015 Emelec se proclamó campeón por décimo tercera vez y de tal manera consiguió su primer Tri-Campeonato en su historia "un récord que ostentaba CD El Nacional en ser el único equipo ecuatoriano en lograrlo".
- PRIMERA ETAPA
Emelec a pesar de que hizo una excelente primera etapa, no fue suficiente para llevársela, ya que hubo un equipo que hizo una mejor campaña, Liga de Quito, al que sólo obtuvo una derrota, precisamente ante los eléctricos.
En esta primera etapa, los seis últimos fueron disputados en solamente quince días, por motivos de Copa Libertadores y algunos diferidos, entre estos resalta el triunfo ante la Liga, por la mínima, siendo el primer equipo en derrotar a los albos en aquel año.
En el cotejo diferido por la fecha 14, los azules igualaron a tres ante Independiente, después de que estaba en ventaja 3-1, lo que mermó bastante las posibilidades de ganar la primera etapa, ya en la última fecha, a pesar de vencer al Deportivo Quito, no le alcanzó al Emelec, ya que en Quito Liga derrotaba a El Nacional y se adueñaba de la primera etapa.
Emelec culminó segundo en la primera etapa, ganando en trece ocasiones, igualando en seis y teniendo tres derrotas, acumulando 45 puntos, quedando a dos del puntero albo.
FOTOS PRIMERA ETAPA
- SEGUNDA ETAPA
Emelec ganó la segunda etapa del torneo, etapa que casi se les va de las manos, hasta disputar el último cotejo para definir si había final o un campeón directo.
La campaña eléctrica fue de menos a más, teniendo su punto de inflexión ganando el Clásico del Astillero en el Monumental, desde ahí los resultados fueron los mejores para los azules.
En la antepenúltima fecha, al igual que en la etapa anterior, Emelec ganaba 3-1 en Chillogallo ante Aucas, pero errores defensivos, costaron que los orientales igualen y complicaba sus opciones de ganar la etapa, perdiendo el liderato ante Liga, en la siguiente fecha, Emelec vencía a River Ecuador, y más la derrota alba ante Católica, dejaba en suspenso la definición de la etapa para la última fecha.
La última fecha estaba al rojo vivo, Emelec debería derrotar al Deportivo Quito en la capital para forzar una final, otro resultado le daría el título a los albos.
El primer tiempo acabó sin goles en Quito y en el otro encuentro, Liga ganaba a Independiente, lo que daría el campeonato, la tensión se hizo más efectiva después de un penal errado, parecería que la etapa se le esfumaba a los eléctricos, hasta que un gol de su figura Ángel Mena, a los 68 minutos, logrando la tan anhelada victoria y la posibilidad de jugar la final ante los ligados.
Emelec culminó como líder de la segunda etapa, obteniendo 12 victorias, siete empates y tres derrotas, acumulando 43 puntos.
Emelec y Liga disputarían su tercera final en 17 años.
FOTOS SEGUNDA ETAPA
El cotejo de ida se lo disputó en el Reales Tamarindos de Portoviejo, muy diferente a lo que se vio en el resto de la temporada ante los albos, Emelec mostró su buen fútbol y lo tradujo con goles, el primero de ellos llegó tempraneramente a los 7 minutos, con un remate seco por parte de Fernando Gaibor, poniéndose en ventaja y con el control del juego.
Ya en la etapa del complemento, llegaron dos goles más, ambos convertidos por Ángel Mena, el primero a los 49 minutos, después de un centro al corazón del área y el segundo vendría a los 66 minutos, tras un pase desde la banda izquierda, era un 3-0 inobjetable, que pudieron ser cuatro, de no ser que se erró un penal. En el minuto 83 llegaría el descuento albo, poniéndole drama a la definición en Quito
Ya en el cotejo en la capital, Liga buscó desesperadamente los dos goles que necesitaba para campeonar, hasta hubo un gol invalidado polémicamente, pero se encontraron con una defensa sólida por parte de los eléctricos, que en el segundo tiempo pudieron emparejar las acciones, hasta que terminó el cotejo.
La hinchada que estuvo en el estado estalló de júbilo al igual que en Guayaquil, como hecho anecdótico Emelec fue el primer equipo que no sea los albos en dar la vuelta olímpica en Casa Blanca, era la tercera copa consecutiva, los eléctricos realizaban el mito, Emelec cambió su apodo de Bicampeón a TRICAMPEÓN.
Décimo tercera estrella para Emelec, que se acostumbró a celebrar.
FOTOS FINAL 2015
Emelec culminó como líder de la segunda etapa, obteniendo 12 victorias, siete empates y tres derrotas, acumulando 43 puntos.
Emelec y Liga disputarían su tercera final en 17 años.
FOTOS SEGUNDA ETAPA
- FINAL 2015
El cotejo de ida se lo disputó en el Reales Tamarindos de Portoviejo, muy diferente a lo que se vio en el resto de la temporada ante los albos, Emelec mostró su buen fútbol y lo tradujo con goles, el primero de ellos llegó tempraneramente a los 7 minutos, con un remate seco por parte de Fernando Gaibor, poniéndose en ventaja y con el control del juego.
Ya en la etapa del complemento, llegaron dos goles más, ambos convertidos por Ángel Mena, el primero a los 49 minutos, después de un centro al corazón del área y el segundo vendría a los 66 minutos, tras un pase desde la banda izquierda, era un 3-0 inobjetable, que pudieron ser cuatro, de no ser que se erró un penal. En el minuto 83 llegaría el descuento albo, poniéndole drama a la definición en Quito
Ya en el cotejo en la capital, Liga buscó desesperadamente los dos goles que necesitaba para campeonar, hasta hubo un gol invalidado polémicamente, pero se encontraron con una defensa sólida por parte de los eléctricos, que en el segundo tiempo pudieron emparejar las acciones, hasta que terminó el cotejo.
La hinchada que estuvo en el estado estalló de júbilo al igual que en Guayaquil, como hecho anecdótico Emelec fue el primer equipo que no sea los albos en dar la vuelta olímpica en Casa Blanca, era la tercera copa consecutiva, los eléctricos realizaban el mito, Emelec cambió su apodo de Bicampeón a TRICAMPEÓN.
Décimo tercera estrella para Emelec, que se acostumbró a celebrar.
FOTOS FINAL 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario